Mostrando entradas con la etiqueta SEI GIORNI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEI GIORNI. Mostrar todas las entradas

07 junio 2012

Como avispas volando

A primera vista, pocos escenarios resultarían tan incongruentes, en el caso de la Vespa, como las curvas del circuito de Montelhéry o los descampados de una Sei Giorni Internazionale. Si hay que dar crédito a la tradición, llega a ellos por iniciativa de algunos peritos, deseosos de medirse en campo abierto. Pero no hay que subestimar la necesidad, muy arraigada en la empresa, de demostrar el potencial técnico de un vehículo que siempre ha tenido que enfrentarse a prejuicios muy arraigados: por ejemplo, la presunta peligrosidad de las "ruedas bajas". En 1948 el programa de actividades deportivas y de aventura es muy variado. En un principio no parece conveniente incluir en él la Mille Chilometri Vespistica, donde el servicio Técnico tiene mucho trabajo con los vehículos de decenas de competidores amateurs u se detectan, entre otras cosas, motores gripados... por repostar con gasolina pura. Piaggio optimiza las vespas conducidas por Dino Mazzoncini y por otros pilotos oficiales. El perfeccionamiento de estas va aumentando hasta llegar a la fabricacion de auténticos vehículos de carreras, prototipos o series artesanales de muy pocas unidades realizadas en la Sección Carreras de Pontedera.

Nueve sobre diez en la Sei Giorni

Entre otros muchos logros destaca la clamorosa victoria en la XXVI Sei Giorni Internazionale de 1951, una competición importante que otorga el enésimo trofeo a la escudería inglesa equipada con motos BSA, Triumph, Ariel y Royal Enfield. Las escuderías italianas no destacan especialmente, aunque los 71 participantes nacionales consiguen 20 medallas de oro, 9 de las cuales se las adjudica el equipo Piaggio. Tres son para la MV, de modo que los demás: -Guazzoni, Guzzi, Innocenti, Mival, Morini, Parilla, Rossi, Rumi- se llevan solo las migajas. En la linea de salida se alinean diez Vespas. Mejor dicho, once: El señor Carini, enemistado con la escudería oficial, sale a competir con traje de gabardina sobre el vehículo destinado al desguace. Pero no pasaría a la historia por ello.
La sencillez mecánica de la creación de la Piaggio ha sido sin duda la clave de su éxito, comenta el enviado de Motociclismo, "porque los pilotos, aun siendo expertos en este tipo de competiciones, no han mostrado dotes excepcionales ni desde el punto de vista deportivo ni desde el punto de vista físico". "Hombres diminutos como Cau y viejos campeones como Opessi ... que debe rebasar ya el medio siglo", lucen la cazadora con el escudo bipartito y la P mayúscula. Triumfan sobre el asfalto y la gravilla, sobre tierra y en curvas, en las callejuelas de los pueblos que hay a lo largo del recorrido y en la prueba final de velocidad en el circuito de Monza, que en esa época aun tenia el firme de pórfido.
Las velocidades medias previstas son muy reducidas: 40 Kilómetros por hora para las 125, 48 para las 250 y 50 km/h para las 500. Al conceder el Trofeo de la industria a la Piaggio, los jueces premian "la absoluta perfección de unos vehículos avalados por seis años de experiencia, la protección integral de todas las partes vitales" y la funcionabilidad de las dos ruedas de repuesto, valiosas en un recorrido que ha dado buena prueba de la bondad de nuestros neumáticos, muy diferentes a "esas grandes cubiertas que caracterizan a las maquinas inglesas". Y también premian " la eficacia de la suspensión integral, la gran comodidad del mando del cambio de marchas en el puño del manillar, la potente acción de los frenos y todos los demás rasgos geniales que caracterizan a este producto típicamente Italiano". Se hace mención a este éxito en la presentación de la 150GS, " la vespa de los deportistas" como la llama Renato Tassinari en su editorial de Julio de 1954.






10 abril 2012

La Vespa seis días



Transformar el modelo de Vespa 125 del año 1951 con el fin de convertirlo en un vehículo de competición sobre terrenos diversos que incluyan también tramos rápidos campo a través. El servicio técnico interviene para cumplir con este mandato, pero sin alterar e vehículo: se trata simplemente de optimizarlo con inteligencia y conocimiento.
La carrocería es como la de serie, aunque no igual. El escudo se estrecha unos centímetros, adoptando una forma acampanada por abajo, para que tenga una linea mas aerodinámica, y por los lados, para aumentar la visibilidad del suelo. Sobre el guardabarros delantera esta el faro periscópico, mas compacto y menos vulnerable a los choques que el original: un detalle que permite distinguir la " verdadera" Sei Giorni de la pequeña serie destinada a pilotos no oficiales. Caballete lateral con robusto resorte de retorno.
La suspensión delantera respeta la configuración  original, limitandose a reforzar sus componentes; tubo de la dirección de mayor grosor, balancin mas macizo y con remaches a la vista, amortiguadores hidráulicos y de muelle reforzado. La diferente disposición del vehículo le permite tener una mayor altura desde el suelo ( cuatro centímetros mas ). Resulta llamativa la colocación, en el hueco de detrás del escudo, de un par de ruedas de repuesto dispuesta longitudinalmente y sujetas con un pasador de chapa que incorpora una pequeña plataforma para el log-look. La dotación de repuesto preve una rueda de 10 y una de 8 pulgadas, lo que permite adoptar la solución mas acorde con las características del recorrido; un diámetro mayor en el tren delantero garantiza una mayor eficacia del vehículo en los recorridos campo a través mas comprometidos.

Es muy visible el deposito, que sobresale de la carrocería por detrás del asiento; 11 litros, es decir, 240 kilómetros de autonomía. En la zona de la boquilla de llenado se preve un rudimentario punto de apoyo que ofrece al piloto la posibilidad de conducir tumbado, adoptando una postura eficaz aunque incomoda.
El dispositivo de entrada de aire al carburador para optimizar el rendimiento del motor monocilindrico se encuentra en el manillar. Y hay otro detalle curioso: El orificio esta a la altura del pedal del freno para evitar que sea tapado por barro o la arena.
Son menos evidentes, pero fundamentalmente, el soporte de acero del motor, el cárter y el cabezal de aluminio, los frenos mas potentes, el embrague de aceite, el carburador Dellorto SS y el mando de corto recorrido del acelerador. Por ultimo está la sujeción del deposito con tuecas (para evitar sorpresas devidas a las vibraciones), que puede verse entre la carrocería y la cubierta exterior del deposito.

En 1952, del vehículo de competición oficial deriva una primera seria limitada, que mantiene el diámetro 8 pulgadas en las dos ruedas. Al año siguiente, una segunda serie limitada con mínimas variaciones (como el cubo delantero ovalado), cierra la producción de vehículos "especiales". La Sei Giorni oficial guardada en el Museo de Pontedera. (fuente Atlas Ilustrado de Vespa.Susaeta)